Israel y Jordania logran una tregua para la Explanada de las Mezquitas

Estándar

 

Israel-Palestina-Jordania-Conflicto_palestino-israeli-Jerusalen-Oriente_Proximo_233987447_40888669_854x480

Detectores de metales en la explanada de las mezquitas de Jerusalén – Reuters

A pesar de la retirada de los detectores de metales, Abbas anuncia que no retomará aún las relaciones con Netanyahu.

Ofer Laszewicki | Jerusalén 

26 julio, 2017 03:25

Paradójicamente, el estallido de una grave crisis en la embajada israelí en Ammán -capital de Jordania- ha sido la clave para que el primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, y el rey jordano, Abdallah, lograran alcanzar un acuerdo el lunes por la noche para intentar poner fin a la violencia desatada en Jerusalén y Cisjordania en los últimos días.

El pasado domingo, un joven jordano de origen palestino de 17 años, Mohamad al-Jawawdeh, apuñaló por la espalda a un guardaespaldas de la delegación diplomática de Israel en Jordania. Zvi, seudónimo del agente de seguridad, respondió abriendo fuego con su pistola, y mató al atacante y a un cómplice que le acompañaba.

Instantes después del incidente, el gobierno israelí convocó un gabinete de emergencia, donde decretó la retirada inmediata de los 30 funcionarios de su embajada de Ammán, incluido el guardia herido, que fue tratado en el mismo edificio a la espera de recibir indicaciones.

No obstante, el gobierno jordano se opuso a la decisión, ya que pretendía investigar lo ocurrido. Por ello, cercó la embajada con policía y unidades especiales del ejército para impedir la marcha del cuerpo diplomático israelí y evitar que los manifestantes concentrados alrededor pudieran infiltrarse en el edificio. Israel alegó la inmunidad diplomática de la que gozan las embajadas para oponerse a la investigación, hecho que comportó una ruptura de relaciones momentánea.

Continuar leyendo

Hebron, la olla a presión del conflicto palestinoisraelí

Estándar

Hebron-Israel-Calle-desierta

Hebrón -Al Khalil en árabe- es el más claro exponente del conflicto nacional, territorial y religioso entre palestinos e israelíes. En las entrañas de la histórica ciudad se respiran y sufren a diario las consecuencias de la coexistencia entre la minoritaria y radical población judía que, progresivamente, se fue instalando en diversas colonias ubicadas entre la población árabe de la ciudad antigua. Wall Street International recorrió las calles de la ciudad durante la festividad judía de Pesach (Pascua), para rememorar los trágicos sucesos históricos acontecidos y recoger testimonios desde los dos bandos eternamente enfrentados.

Mayoritariamente, el transporte y las carreteras dentro de los Territorios Palestinos Ocupados -Judea y Samaria para los que lo consideran territorio israelí- está segregado. Escogí el transporte utilizado por los colonos para llegar a Hebrón desde la estación central de Jerusalén. Un autobús de línea de la compañía Eged, con cristales blindados y marcas de pedradas en sus lunas laterales. El trayecto cuesta 9,5 shekels (NIS) -poco más de 2 euros-, mientras que el transporte palestino sale a 25 NIS. No cabía un alma en el vehículo: religiosos locales y foráneos, jóvenes mujeres soldados y un grupo de judías etíopes llenaban hasta los topes incluso los pasillos del vehículo.

Continuar leyendo